La UE multa a Apple y Meta con 700 millones de euros por violar su nueva ley digital

La Unión Europea ha multado a Apple con 500 millones de euros y a Meta con 200 millones por incumplir la Ley de Mercados Digitales […]

Actualidad
Tecnología

ESCRITO POR

Comunicación LinkSpace

ACTUALIZADO

1 de mayo, 2025
twitternoticias-notafacebookemailnoticias-nota

La Unión Europea ha multado a Apple con 500 millones de euros y a Meta con 200 millones por incumplir la Ley de Mercados Digitales (DMA), diseñada para limitar el poder de las grandes tecnológicas. Apple fue sancionada por no permitir el acceso libre a otras tiendas de aplicaciones fuera de su App Store. Meta, por su parte, fue penalizada por no ofrecer una opción clara y gratuita para que los usuarios gestionen el uso de sus datos personales.

Ambas compañías calificaron las decisiones de «injustas», argumentando que se les exige regalar su tecnología y operar bajo estándares más estrictos que sus competidores no estadounidenses.

Aunque las multas son menores que otras impuestas anteriormente, este fallo representa un mensaje firme de la UE sobre su compromiso con la regulación tecnológica. Empresas como Epic Games celebraron la decisión, mientras que sectores en EE. UU. advierten un posible aumento de tensiones comerciales.

Estados Unidos ha impuesto un arancel del 10% a las importaciones procedentes de la UE, a la que Trump acusa de «aprovecharse» de Estados Unidos.

Disputa épica

Las multas son relativamente pequeñas considerando los enormes ingresos mundiales de las empresas tecnológicas y son una fracción de la multa de 2.400 millones de euros que recibió Google en septiembre pasado.

Pero son importantes en el contexto de la actual situación económica mundial.

En febrero, la Casa Blanca de Donald Trump emitió un memorando en el que se quejaba de la regulación de las empresas tecnológicas estadounidenses por parte de la UE y el Reino Unido.

«Las decisiones de hoy son importantes porque confirman que la Comisión Europea no dará marcha atrás», dijo a la BBC Anne Witt, profesora de Derecho en la Escuela de Negocios EDHEC de Francia.

El profesor Witt dijo que el desacuerdo «no tenía tanto que ver con principios antimonopolio sustantivos», dado que el propio gobierno estadounidense está llevando a varias grandes empresas tecnológicas a los tribunales por presunto poder monopólico.

Se trata más bien «del hecho de que las instituciones europeas están diciendo a las empresas estadounidenses cómo comportarse, incluso si estas decisiones se limitan a que estas empresas se comporten en suelo europeo», añadió. Una empresa satisfecha con el fallo contra Apple es Epic Games, los creadores de Fortnite.

Fuente: BBC News