OpenAI presenta un ambicioso plan quinquenal para cumplir compromisos de inversión por más de un billón de dólares

San Francisco, EE. UU., 15 de octubre de 2025. – La compañía líder en inteligencia artificial OpenAI ha anunciado un plan estratégico a cinco años […]

Actualidad
Artículos
Tecnología

ESCRITO POR

Comunicación LinkSpace

ACTUALIZADO

20 de octubre, 2025

San Francisco, EE. UU., 15 de octubre de 2025. – La compañía líder en inteligencia artificial OpenAI ha anunciado un plan estratégico a cinco años destinado a respaldar los compromisos de gasto por más de 1 billón de dólares que ha asumido para consolidar su posición como el principal desarrollador de IA a nivel mundial.

El plan contempla la creación de nuevas líneas de ingresos, asociaciones financieras y acuerdos de deuda, así como una ampliación significativa de sus productos y servicios para gobiernos y empresas. Entre las iniciativas destacadas se incluyen nuevas herramientas de comercio electrónico, la expansión de Sora —su plataforma de generación de video con IA—, y el desarrollo de agentes autónomos inteligentes capaces de ejecutar tareas complejas en entornos empresariales.

OpenAI también evalúa monetizar su propiedad intelectual mediante el desarrollo de infraestructura de IA, incursionar en la publicidad digital y lanzar productos de hardware para el consumidor, incluyendo un asistente personal con IA diseñado en colaboración con Jony Ive, exdiseñador estrella de Apple.

“Los inversionistas esperan que una empresa como OpenAI tenga un modelo a cinco años, y eso es exactamente lo que estamos construyendo”, señaló un alto ejecutivo de la compañía. “Por ahora hay muchas variables, pero poco a poco todo empieza a tomar forma”.

Inversiones

Durante el último mes, el CEO Sam Altman comprometió más de 26 gigavatios de capacidad de cómputo provenientes de empresas tecnológicas como Oracle, Nvidia, AMD y Broadcom, con un costo estimado superior a 1 billón de dólares en la próxima década, según cálculos del Financial Times. Esta inversión permitirá sostener el crecimiento de la infraestructura necesaria para los futuros modelos de IA y sistemas de cómputo avanzados de la empresa.

Actualmente, OpenAI genera alrededor de 13 000 millones de dólares en ingresos anuales recurrentes, de los cuales el 70 % proviene de suscripciones a ChatGPT, con más de 800 millones de usuarios activos. Solo un 5 % de estos usuarios son suscriptores pagos, una cifra que la empresa busca duplicar mediante planes accesibles en países emergentes como India, Filipinas y Brasil.

Fuentes de ingreso

La compañía también está explorando nuevas fuentes de ingreso, como comisiones por compras realizadas dentro de ChatGPT y la posible integración de publicidad personalizada. “Nos inspira el modelo de Instagram, aunque abordamos la publicidad con gran cautela”, comentó Altman recientemente.

Además, las alianzas con AMD y Nvidia incluyen el intercambio de conocimiento técnico para mejorar el diseño de chips y centros de datos. Un ejecutivo de la compañía comparó esta estrategia con el lanzamiento de Amazon Web Services (AWS), que nació del aprendizaje obtenido en el comercio electrónico de Amazon.

A pesar de registrar pérdidas operativas de 8 000 millones de dólares en el primer semestre del año, OpenAI confía en que sus inversiones rendirán frutos. “Si tuviéramos diez veces más capacidad de cómputo, probablemente no tendríamos diez veces más ingresos, pero no estaríamos tan lejos”, afirmó Greg Brockman, presidente de la compañía.

Proyecciones

Altman, por su parte, ha dejado claro que la rentabilidad no es su prioridad inmediata: “Ser rentables no está entre mis diez principales preocupaciones”, afirmó. La estrategia de OpenAI se centra en aprovechar el financiamiento externo y la cooperación con socios estratégicos para ganar tiempo mientras consolida su modelo de negocio y su infraestructura global.

Con este plan, OpenAI no solo busca mantener su liderazgo en la industria, sino también impulsar una nueva etapa de innovación tecnológica a gran escala, capaz de redefinir la relación entre la inteligencia artificial, la economía global y el futuro de la computación.