La nueva compañía de los adultos mayores: los bots de inteligencia artificial que combaten la soledad

En hogares y residencias de Estados Unidos, miles de adultos mayores están encontrando compañía en chatbots y robots impulsados por IA, una tendencia que crece […]

Artículos
Tecnología

ESCRITO POR

Comunicación LinkSpace

ACTUALIZADO

31 de octubre, 2025

En hogares y residencias de Estados Unidos, miles de adultos mayores están encontrando compañía en chatbots y robots impulsados por IA, una tendencia que crece rápidamente en el mercado del cuidado del envejecimiento.

La soledad es una de las mayores crisis de salud emocional entre los adultos mayores, y la inteligencia artificial está comenzando a ofrecer una respuesta inesperada. En centros de cuidado como RiverSpring Living, en el Bronx (EE. UU.), residentes como Salvador González, de 84 años, conversan a diario con Meela, una asistente virtual diseñada para acompañar, escuchar y estimular la conversación.

Lo que comenzó como una herramienta experimental se ha convertido en una tendencia global. Startups como Meela, InTouch y Intuition Robotics desarrollan chatbots y robots sociales que conversan con los adultos mayores sobre sus intereses, recuerdos o rutinas. En muchos casos, las interacciones diarias ayudan a reducir sentimientos de aislamiento y hasta a mejorar la salud mental.

Según el Journal of the American Medical Association, uno de cada tres adultos mayores de 50 años en EE. UU. se siente solo, y con el aumento del envejecimiento poblacional, el problema seguirá creciendo. Ante la falta de personal en los centros de atención, la IA surge como una herramienta complementaria: no reemplaza el contacto humano, pero ayuda a mantener la mente activa y el ánimo elevado.

Contacto con bots

Empresas como InTouch ofrecen planes desde $29 al mes, donde los bots llaman por teléfono para conversar, recordar temas pasados o proponer ejercicios cognitivos. Mientras tanto, ElliQ, un robot desarrollado en Palo Alto, ya es utilizado por miles de adultos mayores y fue adquirido por el Estado de Nueva York para promover el bienestar y la conexión social.

Los resultados iniciales son prometedores: el 95% de los usuarios de ElliQ afirmaron sentir menos soledad tras un año de uso. Sin embargo, los expertos advierten sobre los riesgos de la dependencia emocional y la necesidad de salvaguardar la privacidad de los usuarios.

“Los primeros humanos que realmente están construyendo una relación a largo plazo con la inteligencia artificial no son programadores de Silicon Valley”, afirma Dor Skuler, CEO de Intuition Robotics. “Son los adultos mayores en Estados Unidos”.

Fuente: Forbes