San Francisco, 21 de agosto de 2025. — OpenAI y Microsoft anunciaron este jueves que han alcanzado un acuerdo preliminar para revisar los términos de su sociedad, en un paso clave que permitirá a la creadora de ChatGPT avanzar en su proceso de reestructuración y asegurar el capital necesario para su ambicioso crecimiento en inteligencia artificial.
El memorando de entendimiento (MOU), aún no vinculante, marca el inicio de una nueva fase en una de las alianzas tecnológicas más influyentes de la última década. Desde 2019, Microsoft ha invertido miles de millones de dólares en OpenAI, asegurando acceso prioritario a su tecnología. Sin embargo, la relación se ha tensado en los últimos años, con ambas compañías compitiendo por clientes y enfrentando diferencias sobre acceso a infraestructura de cómputo y cláusulas relacionadas con la llegada de la llamada Inteligencia Artificial General (AGI).
“Seguimos enfocados en ofrecer las mejores herramientas de IA para todos, sobre la base de un compromiso compartido con la seguridad”, indicaron ambas compañías en un comunicado conjunto, sin dar más detalles sobre los nuevos términos.
Plan de reestructuración
El acuerdo abre la puerta para que OpenAI avance con su plan de reestructuración. La empresa, fundada originalmente como organización sin fines de lucro, opera hoy bajo un modelo híbrido con una subsidiaria de “beneficio con fines limitados” que ha sido un reto para atraer capital a gran escala. El CEO Sam Altman y el presidente Bret Taylor han confirmado que el futuro de la compañía pasa por convertirse en una Public Benefit Corporation (PBC), lo que permitirá priorizar objetivos más allá del retorno a los accionistas, mientras el brazo sin fines de lucro mantendrá el control estratégico y una participación valorada en más de 100.000 millones de dólares.
El acuerdo también permite a OpenAI diversificar su red de proveedores de nube, mientras Microsoft asegura el acceso continuo a las tecnologías de vanguardia en IA. No obstante, el pacto deberá recibir aprobación regulatoria, en un contexto donde algunas instituciones y figuras, incluido Elon Musk, ya han expresado oposición y han pedido frenar la reestructuración.
Tras el anuncio, las acciones de Microsoft subieron un 2,4% en operaciones posteriores al cierre, reflejo del interés del mercado en el futuro de una de las alianzas más observadas de la industria tecnológica global.
Fuente: AXIOS