Meta refuerza su ofensiva en IA con la contratación de cuatro investigadores más de OpenAI

Silicon Valley, 6 de junio de 2025 — Meta continúa su ambiciosa estrategia para posicionarse como líder en inteligencia artificial, esta vez con una nueva […]

Actualidad
Tecnología

ESCRITO POR

Comunicación LinkSpace

ACTUALIZADO

8 de julio, 2025

Silicon Valley, 6 de junio de 2025 — Meta continúa su ambiciosa estrategia para posicionarse como líder en inteligencia artificial, esta vez con una nueva ola de contrataciones de alto perfil directamente desde OpenAI. Según reportes de The Information, la compañía de Mark Zuckerberg acaba de incorporar a cuatro investigadores más que hasta hace poco formaban parte del equipo de investigación de OpenAI: Shengjia Zhao, Jiahui Yu, Shuchao Bi y Hongyu Ren.

Este movimiento se suma al reciente fichaje de Trapit Bansal, otro reconocido investigador de OpenAI, según reveló TechCrunch a principios de semana. En total, ya son al menos ocho expertos provenientes de OpenAI que han sido contratados por Meta en las últimas semanas.

Una respuesta tras el tibio desempeño de Llama 4

La ola de contrataciones se produce poco después del lanzamiento de Llama 4, la nueva familia de modelos de lenguaje de Meta, en abril pasado. A pesar de las expectativas, los resultados no cumplieron completamente con las metas internas de rendimiento y precisión, según fuentes cercanas al proyecto.

Además, Meta fue criticada por la versión específica de Llama que utilizó en evaluaciones públicas de benchmarks, lo que generó cuestionamientos en la comunidad sobre la transparencia de sus resultados.

Con estos nuevos fichajes, Meta busca robustecer su equipo técnico y acelerar la evolución de su arquitectura de modelos, en momentos en que la competencia por talento en IA se ha intensificado a niveles sin precedentes.

Rivalidad abierta: Meta vs. OpenAI

La competencia entre OpenAI y Meta no solo se libra en el terreno de la innovación tecnológica, sino también en el mercado de talentos. En una reciente declaración, el CEO de OpenAI, Sam Altman, sugirió que Meta estaba ofreciendo bonificaciones de hasta 100 millones de dólares para atraer a sus investigadores. Sin embargo, el CTO de Meta, Andrew Bosworth, aclaró internamente que, si bien se han hecho ofertas competitivas, los términos van más allá de simples bonos de firma únicos.

Estas declaraciones evidencian un creciente clima de tensión entre ambas compañías, que han tomado caminos diferentes: OpenAI con su enfoque colaborativo con Microsoft y desarrollo de herramientas como ChatGPT, y Meta con un enfoque de código abierto y su ecosistema basado en Llama.

Una guerra por el futuro de la inteligencia artificial

La contratación agresiva de expertos de primer nivel por parte de Meta refleja una realidad innegable: la inteligencia artificial se ha convertido en el nuevo campo de batalla estratégico para las grandes tecnológicas. En esta guerra silenciosa por el control del futuro de la IA, el talento humano se ha vuelto el activo más codiciado.

A medida que el desarrollo de modelos fundacionales se vuelve más complejo y costoso, contar con los mejores científicos no solo garantiza innovación, sino también liderazgo en un sector que está transformando industrias enteras.

Meta, que ya ha invertido miles de millones en infraestructura y nuevas alianzas, parece determinada a competir de tú a tú con OpenAI, Microsoft, Google y Anthropic. El desenlace aún es incierto, pero lo que está claro es que la batalla por la inteligencia artificial apenas comienza.

Fuente: TechCrunch