Anthropic presenta Claude Opus 4.1: la IA que redefine la programación

La nueva versión alcanza un 74,5% de precisión en resolución de bugs y mejora el trabajo autónomo, reforzando su liderazgo en ingeniería de software San […]

Actualidad
Tecnología

ESCRITO POR

Comunicación LinkSpace

ACTUALIZADO

8 de agosto, 2025

La nueva versión alcanza un 74,5% de precisión en resolución de bugs y mejora el trabajo autónomo, reforzando su liderazgo en ingeniería de software

San Francisco, EE. UU. – 8 de agosto de 2025 – Anthropic anunció hoy el lanzamiento de Claude Opus 4.1, su modelo de inteligencia artificial más avanzado, que llega con mejoras sustanciales en generación, refactorización y corrección de código. Con un 74,5% de éxito en la prueba SWE-bench Verified, Opus 4.1 no solo supera a su predecesor Opus 4 (72,5%), sino que amplía la ventaja frente a otros modelos como Sonnet 3.7 (62,3%).

El lanzamiento se produce en un momento clave para la industria: con el inminente estreno de GPT-5 por parte de OpenAI, Anthropic apuesta por consolidar su dominio en la programación asistida por IA, un terreno estratégico para empresas y desarrolladores.

También lee: OpenAI presenta GPT-5

Precisión y autonomía en programación
Opus 4.1 se ha diseñado para corregir bugs sin alterar funciones existentes, refactorizar código multiarchivo y mantener la integridad del software. Esto lo convierte en una herramienta más fiable para el mantenimiento de bases de código complejas. Además, integra un razonamiento híbrido que alterna entre procesamiento interno y uso de herramientas externas, junto con búsqueda en tiempo real vía Brave Search, garantizando acceso a información actualizada sin comprometer la privacidad.

Adopción y disponibilidad
Compañías como GitHub y Rakuten ya lo han incorporado, destacando mejoras en eficiencia y precisión. Opus 4.1 está disponible al mismo precio que su versión anterior en la app de Claude, la API de Anthropic, Amazon Bedrock y Google Cloud Vertex AI, así como en Claude Code, el agente especializado para programadores.

Seguridad y retos
Como su antecesor, Opus 4.1 mantiene estrictas medidas de seguridad para evitar usos indebidos, incluidas salvaguardas contra la generación de contenido peligroso. Sin embargo, el CEO de Anthropic, Dario Amodei, reconoció que la estructura interna del modelo sigue siendo en parte un “caja negra”, un aspecto que, aunque inquietante, refuerza la transparencia de la compañía.

Próximos pasos
Anthropic adelantó que en las próximas semanas llegarán funciones aún más potentes que podrían redefinir la programación asistida por IA. Con la competencia de GPT-5 en el horizonte, la carrera por liderar la inteligencia artificial aplicada al desarrollo de software entra en una fase decisiva.

Fuente: Hipertextual