Amazon ha presentado una demanda federal contra Perplexity AI, acusando a la startup de usar su agente de inteligencia artificial Comet para realizar compras en Amazon sin autorización. El gigante del comercio electrónico sostiene que Perplexity violó sus términos de servicio y normas de acceso, al no informar cuándo su sistema actuaba en nombre de usuarios reales.
Según la demanda, presentada ante el tribunal del Distrito Norte de California, Amazon considera que Comet comete fraude informático al hacerse pasar por usuarios humanos para adquirir productos, lo que podría afectar la privacidad y la experiencia de compra en su plataforma. La compañía exigió a Perplexity que detenga esta práctica, tras enviarle una carta de cese y desistimiento días antes.
Perplexity califica de “táctica abusiva”
Perplexity respondió calificando la acción de “táctica abusiva” y defendiendo el derecho de los usuarios a elegir su asistente de compras preferido, argumentando que su tecnología no extrae datos ni vulnera la seguridad, sino que simplemente ejecuta las acciones solicitadas por los usuarios.
El caso se considera un precedente clave en el debate sobre la inteligencia artificial agentiva, es decir, los sistemas capaces de ejecutar tareas del mundo real —como comprar, reservar o negociar— en nombre de las personas. Amazon, que también desarrolla sus propios agentes de IA como Rufus y la función “Comprar por mí”, busca establecer límites claros sobre cómo terceros pueden interactuar con su ecosistema digital.
La disputa no solo tiene implicaciones tecnológicas y legales, sino también económicas. Expertos señalan que los agentes de compra automatizados podrían amenazar el negocio publicitario de Amazon, ya que eliminarían la necesidad de mostrar anuncios a los compradores humanos.
A pesar del conflicto, ambas empresas mantienen vínculos: Perplexity es cliente de Amazon Web Services, y el propio Jeff Bezos ha invertido en la startup. El resultado del caso —Amazon.com Services LLC vs. Perplexity AI Inc.— podría redefinir el futuro de las relaciones entre plataformas de comercio electrónico y agentes de IA autónomos.
Fuente: Bloomberg

.png)
